agosto 31, 2005

Día del Blog, o cómo pasar aún más horas frente al computador

Justo ayer me entero de una iniciativa un tanto extraña llamada el día del blog. La idea es que hoy (si, hoy, 31 de agosto) los que quieran participar presenten cinco blogs a la blogsfera (espero que la Real Academia de la Lengua Española apruebe pronto esta palabra. Googlié su mail y ya deben haber recibido mi petición… mandé como 100 cartas).

Pero los blogs debían ser unos desconocidos por nosotros. Preferentemente de otras culturas y con puntos de vista opuestos a los nuestros. Noble iniciativa, y una manera de juntar más gente virtualmente. Además, por un lado, obliga a buscar un blog lo suficientemente interesante y/o divertido para publicar, y por otro lado lo veo desde mi punto de vista. Me gustaría que alguien tropiece con mi blog y considere que merece mostrarlo al mundo.

Tal vez más tarde (cuando sea de día… cuando haya dormido… cuando tengo un poco de cafeína en mi sistema) desarrolle un método efectivo para buscar blogs y publicar 5 que me gusten. Pero ahora, ya pasé los últimos 5 minutos leyendo las primeras líneas de varios blogs. La verdad, muchos son una lata. Otros son atractivos, pero no han sido actualizados desde que Adán dejó sus clases de Karate para ver que quería Eva con una frutita que tenía en su mano.

Hay demasiados Blogs activos. Es como ponerse a buscar algo bueno en la televisión a las 2 de la mañana. Cuatro mil doscientos once canales y nada que ver. O es como la primera vez que te das cuenta que tienes muchos libros. Normalmente eso pasa cuando se te ocurre revivir alguno de esos libros y lo buscas en las primeras 10 repisas de tu biblioteca sin suerte. Entonces te cansas y vuelves a Asterix, porque siempre supiste donde está Asterix.

Hoy me aburrí de buscar, y casi les cuento sobre aquella vez que nos creímos caza fantasmas y pasamos una semana buscando al que supuestamente encantaba nuestra casa. Desafortunadamente me di cuenta que la historia no era tan interesante y hubiese tenido que inventarme un final. Por eso prefiero escribir sobre nada. Ciertamente es más fácil así, pues ni siquiera tengo que pensar en mi siguiente oración, solo dejo que la fuente creativa fluya.

En todo caso, si quieren mi rápida opinión al respecto del tema que debiera interesarnos hoy, solo puedo comentar sobre 5 blogs que sí conozco y visito con frecuencia.

El primero es el de Naftampiro. Entiendo que el humor de este sitio no es para todos, pero si no te saca al menos una sonrisa en su año entero de publicaciones, tal vez deberías considerar revisarte el pulso. Puedes estar muerto. Si te ofende en alguna manera, considéralo normal, pero no dejes que eso limite tu lectura. Vale la pena.

Otro blog que visito frecuentemente es el de la mujer gorda. A veces dudo que lo que nos cuenta sea verdad porque le pasan las cosas más divertidas a su familia. Pero ella es muy lúcida para escribir, y solo por las caricaturas vale la pena leer.

También leo frecuentemente a Galgata, a quien no conozco, pero a veces me parece que sí. Leí todos sus posts y la mayoría me gustaron mucho. No se cuanto de su mente se guarde para ella, pero da la impresión de ser un manantial calmado cuando escribe. Una vez dijeron sobre mi escritura que era técnicamente muy buena, pero que le faltaba pasión. Que no fluía, como si pensara mucho sobre lo que quiero escribir. Eso es miedo a ser leído. Eso es querer esconderse, es una máscara. Ella no parece tenerla.

Inés, en Venezuela, escribe sobre bastantes temas culinarios. Siempre encuentro algo que me agrada o me impresiona. Un sitio muy intelectual sobre la gastronomía, con temas que van desde chefs, a libros, a viajes e inventos. Los vínculos que ofrece también son parte de la experiencia.

Finalmente me gusta el sitio entero de Mantruc, mi ex jefe y amigo. Tiene un diario, fotos y muchas otras sorpresas técnicas muy relacionadas con la arquitectura de la información (mi vida pre-cocina). Es un buen sitio con dos versiones: inglés y español.

Disfruten de estos hasta mañana. Ya veré si tengo tiempo para buscar otros que valgan la pena poner.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gracias por la mención de mí!
A mí también me gusta harto tu blog.. creo que lo voy a linkear en mi próxima actualizacion :)